Si estás leyendo esto es porque te gusta tejer. Y si te gusta tejer probablemente se te ha pasado por la cabeza dejarlo todo por el tejido. Sólo dedicarte al tejido sin ninguna otra preocupación.
Y si estuviste fantaseando con tener un emprendimiento de tejido, probablemente te diste cuenta que llevar a cabo esta idea no es nada fácil.
Pero tampoco es imposible.
Este post es parte de una serie de entrevistas que estoy realizando a tejedoras que de alguna forma están trabajando con su talento, ya sea vendiendo prendas, accesorios, patrones o creando contenido.
Hoy te presento a la Mai (@tejidos.haru), quien tiene una tienda de productos tejidos a crochet (y uno que otro a palillo). Haru (春) significa primavera en japonés, y la Mai ha sabido representarla en sus tejidos con su estética tierna y motivos de animalitos, animé y el mundo natural.
Tejidos Haru fue de las primeras cuentas que seguí cuando buscaba inspiración para mis propios tejidos y siempre he encontrado muy interesante la manera en la que la Mai aplica el tejido en distintas prendas y accesorios con su estilo personal kawaii. Demuestra la versatilidad del crochet con sus chalecos, gorros, bolsas y hasta pinches para el pelo (nunca se me hubiese ocurrido hacer algo así).
En sus redes sociales publica tutoriales de crochet, sus productos y cómo usarlos, los talleres que realiza y las fechas de los eventos en los que participa para que no te pierdas de nada <3
¿Podrías contarnos un poco de ti y de tu oficio?
Hola soy Mai, tengo 34 años. Empecé con el tejido así más constante durante la pandemia. Tejidos Haru se trata de colores, diseños divertidos, algo kawaii jj una interpretación de lo que sería para mi la primavera.
¿Cómo funciona tu marca?
(Por ejemplo: si trabajas a pedido, por comisión, haces patrones, vas a ferias, vendes productos físicos o digitales)
Todas las anteriores jj partí haciendo prendas a pedido, luego incorporé accesorios y cuando la pandemia estuvo más controlada, empecé a ir a ferias. Ahora tomo pedidos, voy a ferias, vendo por ig, además de haber sacado algunos patrones. También hago clases de tejido, esto lo disfruto mucho.
¿Te dedicas a tu oficio como trabajo de tiempo completo?
Por ahora estoy a tiempo completo, pero para ser sincera este semestre ha estado complejo, así que buscaré algo para complementar los tejidos y no dejar este proyecto que amo tanto.
¿Cuál crees que es la parte más difícil de emprender con el tejido?
Que los tejidos no son de primera necesidad, entonces hay momentos muy buenos y otros no tanto.
¿Cuál es la parte que más te gusta de tu trabajo?
Me gusta mucho poder trabajar desde mi casa, con mis horarios, ver anime mientras tejo, estar con mis gatas. En la parte más tejeril jj, me gusta poder experimentar con lo que sé, llevar a lo tangible ideas que tengo en mi cabeza.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender con su proyecto creativo?
¡Que lo haga! es complejo, pero también es muy lindo. Así que le diría que se atreviera no más, la vida es una jj se pueden probar varias cosas y todo estará bien.
Quiero agradecerle a la Mai por su disposición a conversar sobre este tema y por responder a las preguntas <3 Espero que te haya gustado y que te pasees por su perfil si es que aun no lo has hecho.
Creo que es importante hablar de estos temas, compartir nuestros tips y aprender juntxs sobre el lado b de los emprendimientos, especialmente de los que tienen un proyecto artístico y artesanal detrás.
y tú, ¿Tienes una tienda de tejido? ¿Te gustaría armar un negocio con tus creaciones? ¿A quién te gustaría leer para la próxima entrevista?
Te leo en los comentarios!
xoxo
Martina Lourdes
aka @friolenta___