Este boletín es la segunda parte de una serie de entrevistas que estoy realizando a tejedorxs que de alguna forma están trabajando con su talento, ya sea vendiendo prendas, accesorios, patrones o creando contenido.
Puedes leer la primera parte aquí
Estas entrevistas intentan responder a la pregunta: ¿Cómo vivir del tejido?, hablando con creadorxs que nos cuentan el detrás de escena de sus proyectos, mostrando la diversidad de formas que existen para vivir del tejido, las partes que más disfrutan y las más difíciles, sus estilos personales y proceso creativo.
Hoy te presento a Georgie (@___la.lene), quien tiene una tienda de productos tejidos a crochet, palillo y macramé, además de algunas piezas upcycling hechas a partir de tejidos vintage que logran integrarse de manera muy natural con el estilo propio de La Lené.
La Lené ha sido una inspiración desde que vi su cuenta por primera vez. El uso de los colores, texturas y la creatividad en el diseño de las prendas es única, además del uso de la fotografía para mostrar su trabajo. Hace un tiempo tuve la oportunidad de trabajar con Georgie y gracias a eso pude conocerla en persona y ver de más cerca todo el trabajo que hay detrás de La Lené; dedicación, oficio, mucho movimiento y coordinación para llevar a cabo sus proyectos.
En sus redes sociales puedes encontrar sus productos, actualizaciones de nuevos drops de tejido y fotos espectaculares de sus creaciones en editoriales y pasarelas.



¿Podrías contarnos un poco de ti y de tu oficio?
Hola, mi nombre es Georgie, soy abogada y fundé La Lené en 2021, una marca de vestuario y accesorios tejidos. Tejo en telar, palillo y crochet pero últimamente me he desarrollado más en el crochet, aunque me encanta mezclar las técnicas. Empecé la marca junto a mi mamá que me enseñó todo lo que se y tejíamos principalmente con lana de oveja, porque ella ya tenía una tienda y su materia prima principal era precisamente las fibras naturales como la lana de oveja. Quise, a través de La Lené, modernizar un poco el concepto del tejido, llevarlo al diseño y la moda, jugando con los colores y texturas.
¿Cómo funciona tu marca?
Desde el inicio de la marca, he trabajado con poco stock disponible y diseños que pueden hacerse a pedido. También estuve casi dos años en una tienda física y ahí tenía stock constante, pero nunca más de 20 prendas. En general, trabajar a pedido es cómodo pero puede ser un poco monótono así que trato de combinarlo haciendo nuevos diseños.
En general yo hago todos mis patrones, los escribo mientras voy tejiendo porque siento que mi tejido es más bien intuitivo, me cuesta seguir pautas así que prefiero yo misma ir jugando y experimentando. Yo creo que esa parte, la de pensar un diseño, dibujarlo y luego ir tejiendo y jugando es lo que más me gusta. Aunque de todas formas mi parte favorita es ver el proyecto terminado y que supere las expectativas.



¿Te dedicas a tu oficio como trabajo de tiempo completo?
La Lené empieza Justo en el periodo en que estaba terminando mi carrera, así que era mi trabajo oficial. El 2022 me independicé así que ahí tuve que ponerle mucho más esfuerzo para que funcionara el proyecto y pudiera ser rentable. De todas formas, el año qué pasó, si bien fue mi fuente principal de ingresos, lo he ido combinando con mi profesión y ahora estoy en búsqueda definitiva de un trabajo estable para también poder sostener más mi proyecto creativo. Es una realidad que es muy difícil vivir 100% de esto. Además siento que el 2023 estuvo durísimo para muchas pymes, así que tome la decisión de compatibilizar trabajo “serio” con el arte.
¿Cómo es tu proceso creativo?
Como mencione antes, soy demasiado intuitiva para todo, siento q mi mente anda a mil por hora cuando de crear se trata, y por lo mismo trato de estimularla siempre, sobre todo visualmente. Ocupo harto Pinterest, la mejor red social. Veo muchas pelis y series y lo que se me ocurre lo escribo en notas. Tengo dos cuadernos de arte, uno exclusivo de La Lené y otro más personal. En cuanto a tejido propiamente tal, simplemente voy a mi rincón de lanitas (que por cierto siempre está lleno porque soy adicta a comprar tipos de hilados, colores y texturas diferentes), ahí elijo combinaciones, y simplemente planifico todo mentalmente; si es un diseño nuevo, voy anotando el patrón en las notas del celu y tejiendo. Lo que si, me aburro fácil así que tengo como 20 proyectos simultáneos.




¿Cuál es el proyecto en el más te ha gustado trabajar?
Tejer para desfiles ha sido muy desafiante pero creo que es lo que más me ha gustado hacer en La Lené. He salido de mi zona de confort totalmente y me ha permitido realizar sueños de diseños que quizás no habría hecho si no fueran para ser desafilados. También materializa un poco mi sueño frustrado de ser diseñadora, creo que ahí ha salido mi máximo potencial, sin haber estudiado nada relacionado. He dormido poco previo a todos los desfiles pero creo que la satisfacción de verlos en la pasarela es una de las mejores sensaciones.
Mi mamá, por ejemplo, me dice que yo agarro el crochet de otra forma y tejo “al revés”. Ese puede ser un gran diferenciador de quienes quizás lo hacen “correctamente”
¿Qué crees que te diferencia del resto de los emprendimientos de tejido?
Yo creo que La Lené tiene un sello, sin buscarlo quizás, pero es ese algo que si lo ves piensas, es muy la lené. Creo que pueden ser la combinación de algunos o muchos colores o algún tipo de diseño pero la gente, amigos, familia y las personas que me siguen y compran me lo dicen siempre y me encanta aunque es difícil poner en palabras que es exactamente. Yo personalmente creo que todos quienes tejemos nos diferenciamos si o si porque cada uno teje a su forma, y siento que ese ya es un sello.
Mi mamá, por ejemplo, me dice que yo agarro el crochet de otra forma y tejo “al revés”. Ese puede ser un gran diferenciador de quienes quizás lo hacen “correctamente”, pero a mi me funciona. Lo mismo con la forma de terminar tejidos, de hacer uniones, de hacer cambios de colores, siento que cada cual le pone lo suyo. Y lo último que creo que tambien podría ser un sello es en los diseños propios y en haberme metido más en el mundo de la moda al hacer diseños quizás no tan casuales o los que siempre vemos.



¿Cuál crees que es la parte más difícil de emprender con tu oficio?
La constancia, lidiar con la frustración, la baja en las ventas, el no poder cobrar lo que vale el trabajo, imponerse crear siempre y sacar productos que se vendan.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender con su proyecto creativo?
Que no le den tantas vueltas y que empiecen con lo que tienen. Literal he conocido gente que quiere emprender que pone mil excusas para empezar y otros que quieren prácticamente el éxito inmediato y todo resuelto y no es así, sean pacientes. A veces es simplemente partir con un proyecto pequeño, con una sola prenda de ropa por ejemplo, un Instagram, una foto y listo, paso a paso.
Y si es importante ser constantes, creer es nuestro arte aunque nadie más lo haga.
¿Cómo podemos encontrar tu trabajo?
Mi Instagram es @___la.lené , también pueden encontrarme en TikTok, aunque no soy muy activa ahí! Y mi correo de trabajo es georgie.lalene@gmail.com
Quiero agradecerle a Georgie por su disposición a conversar sobre este tema y por responder a las preguntas!
Espero que te haya gustado y que te pasees por su perfil si es que aun no lo has hecho.
y tú, ¿Tienes una tienda de tejido? ¿Te gustaría armar un negocio con tus creaciones? ¿A quién te gustaría leer para la próxima entrevista?
Te leo en los comentarios!
xoxo
Martina Lourdes
aka @friolenta___